Luego de que Camino y Puentes Federales (Capufe) diera a conocer que a partir de este miércoles 16 de febrero los costos de carreteras y puentes tendrían un aumento, la dependencia señaló que dicha medida quedará suspendida.
De acuerdo a un comunicado emitido por Capufe se señala que el cambio responde a instrucciones giradas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
“Caminos y Puentes Federales (Capufe) informa que el ajuste tarifario instruido para iniciar el día de hoy, quedará suspendido hasta nuevo aviso. Este cambio obedece a instrucciones giradas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)”
En un primer momento, la dependencia informó que se registraría un aumento de 7.36% en las tarifas promedio de las carreteras y puentes a su cargo, decisión tomada por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
La única vía a la que no se le aplicaría dicho aumento era la México-Acapulco, pues solamente se incrementaría 10%; esto debido al aplazamiento del aumento de cuotas en ese tramo.
En tanto, para la autopista Cuernavaca-Acapulco se tenía previsto un aumento de más del 13% respecto a la tarifa vigente de 2021, por lo cual la tarifa sería de 596 pesos para la circulación de vehículos y 297 pesos para las motos.
Otra de las vías que iba a tener un incremento en sus costos más de lo esperado era el Circuito Exterior Mexiquense, pues aumentaría 9% respecto a las tarifas de 2021.
Lo anterior generó cierta preocupación en usuarios de redes sociales, pues entre los cambios más relevantes por este aumento tarifario estaban la México-Pachuca, la México-Cuernavaca, la México-Puebla, la Cuernavaca-Acapulco y la México-Querétaro.
Asimismo, Capufe detalló que el aumento responde a los efectos inflacionarios que se registraron en diciembre de 2020 y 2021, además de que los recursos recaudados por el aumento de costos en sus autopistas serían destinados a cubrir gastos de conservación de las vías y su infraestructura.
“Los recursos recaudados por peaje de las autopistas integradas en la red concesionada, se emplean para cubrir los gastos asociados a la operación y conservación. Asimismo son destinados para otorgar apoyos financieros para el desarrollo de proyectos en los sectores de comunicaciones, transporte, agua, medio ambiente y turismo, en beneficio a la población”
Información en desarrollo…